29 Agosto 2003
Por sexto año consecutivo, el obispo auxiliar de Valencia, Jesús Murgui, celebró la eucaristía en compañía de más de un millar de feligreses durante la celebración de la Romería al Cabeçol, el pasado domingo, 24 de agosto.
En el acto le acompañaron Antonio Cavero y Vicente Gozálvez, el sacerdote de la parroquia Santa Marta, en sustitución de José Cabo, titular de la parroquia de los Santos Juanes, quien no pudo acudir a la romería por encontrarse pendiente de una delicada operación. Este año, además del recuerdo a José Cabo, hubo un sentido homenaje a José García Olmedo, el único festero de la tercera edad de esta edición, fallecido la semana previa a la romería.
''Fue precisamente José Cabo quien me invitó a que viniera por vez primera allá por 1998'' (recuerda Jesús Murgui), ''y desde entonces he venido todos los años, porque es una de las celebraciones más emotivas de la Comunidad Valenciana: un pueblo que peregrina a sus raíces... la misma idea que se expresa en el Evangelio, cuando se nos dice que el señor nos dio a su madre, aquí transformada en la madre de todo un pueblo, la patrona de Puçol, que fue descubierta precisamente aquí, en la montaña del Cabeçol''.
Una idea, la del pueblo que mira sus raíces, en la que también coincide Vicente Gozálvez, aunque tan importante es mirar al pasado como al futuro: ''no sólo hablamos de un pueblo que mira sus raíces, sino también el futuro, de ahí que la ceremonia comience con la imposición de las pañoletas a los niños bautizados el pasado año; es una forma de unir el pasado y el futuro en un acto realizado en el presente''.
La Romería al Cabeçol, que se celebra siempre el último domingo de agosto, es el punto de partida para las fiestas populares y patronales de Puçol y, pese a la distancia que separa la montaña de la población (en torno a dos kilómetros) y lo intempestivo de la hora (la salida de la virgen se realiza a las siete de la mañana), cada año crece el número de participantes en la romería, superando en la actualidad el millar de asistentes.
''Y lo más agradable y sorprendente'' (continúa Jesús Murgui) ''es que se trata de un público de todas las edades: desde los niños recién bautizados, pasando por jóvenes, hasta llegar a personas de la tercera edad. Todos acuden con el mismo interés a la romería y eso es un sentimiento muy de agradecer''.
Tras la misa, el obispo auxiliar se dirigió a Serra, para visitar a José Cabo en su domicilio, no sin antes desayunar en casa de José Soriano, quien desde hace cinco años es el presidente de la cofradía Virgen al Pie de la Cruz. Allí pudimos realizar la entrevista a tres bandas, donde el presidente acabó confirmando, una vez más, la importancia de una cofradía abierta a nuevas gentes y a nuevas ideas: ''no hay que olvidar que en Puçol hay dos parroquias y a la hora de contribuir los de Santa Marta aportan tanto o más que los de los Santos Juanes''.

28 Agosto 2003
Por segundo año consecutivo, Dolores Sánchez está ocupando el sillón de la Alcaldía durante el mes de agosto, mientras Josep Mª Iborra disfruta de las vacaciones. Aunque hablar del ''sillón'' es un eufemismo, porque Dolores ha seguido fiel a su despacho de siempre, desde donde ha atendido sus labores habituales como concejal de Hacienda y Personal, además de las tareas como ''alcaldesa''. De todas las funciones, la que más le ha sorprendido es la incansable actividad urbanística.
-''Lo más sorprendente es la cantidad de licencias de obras que se han tramitado durante el mes de agosto. Parece ser que los constructores y las inmobiliarias no se toman vacaciones, al menos aquí en Puçol''.
-La presencia de la Oficina de Atención al Ciudadano ¿facilita el trabajo a quienes se acercan al Ayuntamiento para realizar cualquier solicitud?
-''Naturalmente que está facilitando las cosas, pero no hay que olvidar que durante el verano también hay parte del personal de la OAC de vacaciones, por lo que al final o se sobrecargan de trabajo, sobre todo en las horas habituales de oficina, o acaban llegando solicitudes a otros departamentos, como Urbanismo''.
-Hablando de sobrecargas, la cena del 14 de agosto acabó presentando un lleno histórico...
-''Pese a que se había limitado la inscripción a 1000 comensales, al final éramos 1300 personas, sin contar algunos vecinos que se sentaron junto a los asistentes, pero trayendo sus propias mesas y sillas. De todas formas lo más llamativo fue la rapidez con que se agotaron las plazas disponibles: en apenas dos días se cubrieron todas las plazas y hubo mucha gente que acudió más tarde y no pudo ser inscrita''.
-¿Este éxito no debe hacernos pensar en aumentar el número de plazas para la cena en la playa?
-''Hay que tener en cuenta que hasta este año tenemos la limitación de un espacio adecuado, ya que salvo la plaza que utilizamos no hay ningún otro lugar amplio y que reúna los requisitos para una cena de sobaquillo con tanto público. De todas formas, el año próximo ya puede ser distinto, porque las obras del paseo marítimo estarán muy avanzadas y dispondremos por tanto de lugares más amplios, por lo que con toda seguridad se ampliará el número de inscritos''.
-Con tantos participantes y siendo de sobaquillo, ¿qué sentido tiene pagar una inscripción de dos euros por comensal?
-''Hay dos motivos para pagar una inscripción. El primero es una simple cuestión de seriedad: cuando uno paga se preocupa más de estar en el sitio y a la hora precisa, si no podríamos encontrarnos con gente que hace innumerables reservas y luego no acude. El segundo motivo es meramente lúdico: el dinero recaudado se invierte en la compra de distintos regalos que son sorteados durante la cena. Por tanto, se puede decir que todo el coste de la bebida, los aperitivos (que, por cierto, fueron muchos y de gran calidad), las mesas, las sillas y la discomóvil fue asumido íntegramente por el Ayuntamiento, como un acto festivo más''.
-Hablando de fiestas, ¿cómo se presentan las de este año, que están a punto de comenzar?
-''A mediados de agosto ha habido una triste novedad, el fallecimiento del único festero de la tercera edad, Juan García Olmedo, lo que ha venido a entristecer un poco las fechas previas. Por eso hubo un emotivo recuerdo durante la romería del Cabeçol. Pero la fiesta debe continuar, por ello a partir del 29 de agosto nos enfrentamos a una programación con más actos que ningún año anterior, ya que incluso se han añadido a última hora dos: la noche de los monólogos el 1 de septiembre y el mercado medieval durante todo el sábado 6 de septiembre''.
-Eso también supondrá una participación aún mayor que en años anteriores.
-''La experiencia de la cena del 14 de agosto ha llevado a algunos vecinos a ponerse un poco impacientes con este tema. Se ha dado una anécdota que nunca antes se había producido: el lunes 18 de agosto comenzaba el plazo de inscripción para los distintos actos festivos (cenas, juegos de mesa, etc.), pues bien a las 7'45 de la mañana, es decir, un cuarto de hora antes de abrir la Oficina de Atención al Ciudadano, ya había cola en la puerta del Ayuntamiento para inscribirse... y es que